La fibromialgia es una enfermedad crónica que causa dolor generalizado en los músculos y tejidos blandos, además de fatiga persistente y otros síntomas como problemas de sueño y dificultades de concentración. Por las características de esta sintomatología, muchas veces el diagnóstico se torna difícil de arribar.

Desde el año 1993, cada 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica, coincidiendo con el natalicio de Florence Nightingale, enfermera que quedaría postrada en su cama durante 50 años a causa de esta enfermedad.

El reto del diagnóstico

Esta patología, reconocida como tal por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1992, puede aparecer a cualquier edad, desde la infancia hasta la vejez, pero el rango de edad en el que más se diagnostica es entre los 25 y 60 años. En Argentina, afecta a aproximadamente del 1 al 4% de la población.

Si bien es una enfermedad más común de lo que se cree, no forma parte del Programa Médico Obligatorio. Esto dificulta el acceso a un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Al conmemorarse esta fecha, desde las distintas asociaciones y organizaciones que luchan en pos de continuar investigando y generando conciencia, destacan las siguientes necesidades:

-Mayor inversión en investigación para desarrollar pruebas diagnósticas fiables y tratamientos eficaces.

-Formación específica para los profesionales sanitarios.

-Creación de protocolos de atención multidisciplinar.

-Reconocimiento del carácter incapacitante de estas enfermedades para una mejor adaptación en el entorno laboral y educativo.

-Campañas de sensibilización, también dirigidas a niños y adolescentes.

Fuente: EFE